Apoyo intestinal basado en evidencia*
Más de 30 años de investigación sobre el microbioma

Ayudándole a tomar decisiones informadas
En BioGaia, creemos en la transparencia y estamos comprometidos a ayudarle a tomar decisiones informadas y saludables para usted y su familia.
Esto comienza con la comprensión de la ciencia detrás de nuestros suplementos probióticos líderes en el mundo.
Nuestras fórmulas están diseñadas por expertos con cuidado y examinadas minuciosamente a través de diversas investigaciones científicas, metanálisis y ensayos clínicos.
Obtenga más información sobre cómo llevamos a cabo nuestros ensayos clínicos.
La ciencia de la salud intestinal líder a nivel mundial de BioGaia
Estamos orgullosos de que se hayan realizado más de 260 estudios clínicos con cepas de L. reuteri de BioGaia. Se han llevado a cabo 100.000 jornadas en las que han participado aproximadamente 22.000 personas de todas las edades.
Los hallazgos se han publicado en más de 250 revistas científicas revisadas por pares.
Metaanálisis y estudios clínicos
En la investigación sobre probióticos, los metanálisis y los ensayos clínicos cumplen funciones distintas pero complementarias para comprender la eficacia y el impacto de los probióticos. A continuación, se detallan sus diferencias:
Ensayos clínicos sobre probióticos
-
Definición: Los ensayos clínicos son estudios de investigación originales diseñados para evaluar los efectos de los probióticos en resultados de salud específicos. Los participantes se dividen en grupos (por ejemplo, uno recibe el probiótico y otro recibe un placebo).
- Objetivo : Establecer relaciones de causa y efecto probando hipótesis en condiciones controladas.
- Estructura: A menudo aleatoria y doble ciego para reducir el sesgo y garantizar resultados confiables.
- Escala: Centrada en una población, dosis o condición específica.
- Ejemplo: Un ensayo controlado aleatorio (ECA) que prueba si una cepa probiótica específica mejora los síntomas del cólico en mayor grado que un producto placebo.
Metaanálisis
- Definición: Un metanálisis es una técnica estadística que combina datos de múltiples ensayos clínicos sobre un tema similar para extraer conclusiones más amplias.
-
Objetivo: Sintetizar la evidencia de estudios existentes para identificar tendencias, aumentar el poder estadístico y proporcionar una imagen más clara de la eficacia general.
- Estructura: Implica seleccionar y analizar estudios de alta calidad, asegurando la consistencia en criterios como población, intervención y resultados.
- Escala: proporciona una perspectiva más amplia al reunir datos de diversos estudios, que a menudo abarcan diferentes poblaciones y condiciones.
- Ejemplo: Un metanálisis que examina el efecto general de los probióticos sobre la salud intestinal en múltiples ECA.
Diferencias clave
Aspect | Clinical trials | Meta-analysis |
---|---|---|
Purpose | Generate original data | Summarise and analyse existing data |
Sample Size | Limited to the trial participants | Combines data from many studies |
Outcome | Specific to the trial | Generalizes findings across studies |
Complexity | Focused on a single hypothesis | Evaluates broader patterns/trends |
Dependence | Independent research | Unbiased conclusion that relies on results from clinical trials |

Por qué ambos son importantes en la investigación sobre probióticos
- Los ensayos clínicos proporcionan evidencia directa de la eficacia y seguridad de una cepa o producto en particular.
- El metanálisis ayuda a evaluar la consistencia de los hallazgos, identificar lagunas en la investigación e informar pautas para un uso más amplio.
Juntos, garantizan un enfoque riguroso y basado en evidencia para comprender los probióticos y sus posibles beneficios.
Probióticos basados en evidencia de BioGaia L. reuteri DSM 17938
Seguro y eficaz*
- Un probiótico especial derivado de la leche materna humana.(1)
- Apto para bebés: Se ha demostrado que este probiótico es seguro para recién nacidos y personas de todas las edades y se puede utilizar desde el nacimiento. (2) También se ha demostrado que L. reuteri DSM 17938 es seguro para uso a largo plazo.
- Sobrevive en el intestino: se ha demostrado que sobrevive bien en el sistema digestivo, lo que significa que llega a donde se necesita. (3)
- Coloniza temporalmente su intestino: a diferencia de muchos otros probióticos, se ha demostrado que L. reuteri DSM 17938 de BioGaia permanece en el intestino temporalmente, lo que favorece la salud digestiva.* Los estudios lo han confirmado al analizar biopsias y muestras de heces de personas. (4)
1. Dobrogosz WJ, Peacock TJ. 2010. Adv Appl Microbiol. 72: 1-41 (libro, capítulo 1).
2. Abrahamsson TR et al. 2007. J Alergia Clin Immunol. Mayo;119(5):1174-80.
3. Savino F et al. 2010. J Pediatrics. Sep;126(3):e526-33.
4. Valeur N, Engel P, Carbajal N, Connolly E, Ladefoged K. 2004. J Appl Environ Microbiol. 70(2);1176-1181.
Bebés y niños
- Ayuda a aliviar los cólicos: se ha demostrado que L. reuteri DSM 17938 ayuda a reducir el llanto en bebés con cólicos. El efecto suele observarse a partir de la primera semana, con una notable disminución del llanto después de 21 días. Esto se ha confirmado en múltiples estudios clínicos. (5) Esta misma conclusión se ha alcanzado en numerosos metanálisis y revisiones sistemáticas (6), dando lugar a recomendaciones en guías pediátricas de todo el mundo. (7)
- Ayuda a los niños con diarrea ocasional: los niños sanos que sufren diarrea ocasional pueden tener una duración más corta de heces blandas. (8)*
- Los expertos confían en él: la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) le ha otorgado a L. reuteri DSM 17938 el más alto nivel de recomendación debido a sus beneficios comprobados. (9)
5. Szajewska H et al. 2013. J Pediatr. febrero;162(2):257-62.
6. Shirazinia R et al. 2021. Clin Exp Pediatr. Diciembre;64(12):642-651.
7. Szajewska H et al. 2023. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 1 de febrero; 76 (2): 232-247.
8. Dinleyici CE et al. 2014. Acta Pediatr. julio;103(7):e300-5.
9. Guarner et al. 2023. Organización Mundial de Gastroenterología (OMS) Directrices mundiales sobre probióticos y prebióticos.
Salud preventiva*
- Numerosos estudios han demostrado que los niños que reciben L. reuteri DSM 17938 de forma preventiva tienen menos ausencias de la guardería y menos síntomas gastrointestinales como diarrea ocasional. (10)
- En combinación con L. reuteri ATCC PTA 5289, los niños también mejoraron su salud inmunológica y respiratoria.(11)*
10. Gutiérrez-Castrellón P et al. 2014. J Pediatría. Abril;133(4):e904-9.
11. Maya-Barrios A, et al. 2021. Microbios beneficiosos. 12 de abril; 12 (2): 137-145.